13 junio 2024 | FXGT.com
El dólar estadounidense cae con el IPC más débil, rebota tras la conferencia de prensa de la Fed
- l dólar estadounidense experimenta volatilidad tras los anuncios importantes: el dólar estadounidense tuvo un día turbulento ayer, influenciado por importantes noticias. Durante las primeras horas de la sesión estadounidense, el dólar cayó bruscamente después de que los datos de inflación del IPC fueran inferiores a lo esperado. Esto alimentó las esperanzas de una postura más moderada por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, tras la conferencia de prensa de la Fed y las declaraciones del presidente Jerome Powell, el dólar repuntó y recuperó algunas de sus pérdidas anteriores.
- El IPC de mayo no muestra aumento mensual: en mayo, el índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos se mantuvo sin cambios mensualmente, lo que indica una ligera disminución de la inflación. En tasa interanual, el IPC aumentó un 3,3 %, ligeramente por debajo de las predicciones de los economistas de un incremento anual del 3,4 %. El IPC subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, aumentó un 0,2 % mensual y un 3,4 % anual. Ambas cifras fueron inferiores a lo previsto.
- La Reserva Federal mantiene los tipos de interés, señala recortes limitados: la Reserva Federal ha decidido mantener su tasa de interés principal sin cambios como se esperaba, e indica además que solo se anticipa una bajada de tipos antes de fin de año.
- El FOMC ajusta las proyecciones de recortes de tipos: después de una reunión de dos días, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) eliminó dos de los tres recortes de tipos que habían esperado anteriormente en marzo. El comité también señaló un tipo de interés a largo plazo más elevado de lo previsto anteriormente.
- Preocupaciones por la inflación: la Fed reconoció que, si bien la inflación ha disminuido, sigue siendo elevada. En los últimos meses ha habido ligeros avances hacia el objetivo de inflación del 2 % de la Fed. Las nuevas proyecciones revelan un modesto optimismo sobre el regreso de la inflación al objetivo, lo que sugiere cierta flexibilización de las políticas más adelante este año.
- Perspectiva de inflación actualizada: el FOMC elevó su perspectiva de inflación para 2024 al 2,6 %, o 2,8 % excluyendo alimentos y energía, ambos 0,2 puntos porcentuales más que en marzo. La medida de inflación preferida de la Reserva Federal, el índice de precios de los gastos de consumo personal, registró lecturas en abril del 2,7 y el 2,8 %. El Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) pronostica que la inflación volverá al objetivo del 2 % para 2026.
- Comentarios de Powell, presidente de la Fed: en su conferencia de prensa, el presidente Jerome Powell reiteró la postura cautelosa de la Fed y afirmó que se necesitan más datos positivos para garantizar que la inflación avance de manera sostenible hacia el objetivo del 2 %. Powell enfatizó que la Fed probablemente mantendrá los tipos de interés elevados para lograr un progreso sostenible hacia sus objetivos de inflación.
Ayúdenos a mejorar este artículo.
Enviar comentarios adicionales
Descargo de responsabilidad: cualquier material e información incluidos en este documento están destinados únicamente a fines de marketing general y no constituyen asesoramiento o recomendación de inversión ni una invitación a adquirir ningún instrumento financiero y/o participar en ninguna transacción financiera. El inversor es el único responsable del riesgo de sus decisiones de inversión y, si lo considera oportuno, deberá buscar asesoramiento profesional independiente y pertinente antes de tomar cualquier decisión. Los análisis y comentarios presentados no incluyen ninguna consideración de sus objetivos de inversión, circunstancias o necesidades financieras personales. Lea al completo la exención de responsabilidad sobre investigación no independiente de inversiones
aquí .
Divulgación de riesgos: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un elevado nivel de riesgo de perder dinero. Lea la divulgación de riesgos completa
aquí .