¡Aviso importante!
Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Al pulsar en «Aceptar», acepta nuestro uso de cookies tal como se describe en nuestra política de cookies
Comúnmente conocidos como índices, estos indicadores hacen exactamente lo que sugiere su nombre: reflejan el desempeño del mercado. Los índices bursátiles nos ayudan a comprender cómo se comporta colectivamente un grupo de diferentes acciones, en lugar de centrarnos únicamente en una compañía. Ofrecen una visión más amplia del estado general del mercado y probablemente los haya visto en las noticias.
Es posible que también haya oído hablar del famoso Dow Jones. En el intrincado mundo de los índices financieros, el Promedio Industrial Dow Jones, a menudo denominado simplemente Dow, ocupa una posición importante. No es simplemente un número fluctuante que se muestra en las pantallas; sirve como barómetro de la economía estadounidense. Compuesto por 30 de las compañías que cotizan en bolsa más grandes e influyentes de Estados Unidos, el Dow Jones representa un espectro diverso de sectores, desde pioneros en tecnología hasta líderes manufactureros y gigantes financieros.
Los índices bursátiles abarcan varios sectores, incluyendo tecnología, atención médica, finanzas o una combinación de sectores, y reflejan el desempeño de las principales compañías dentro de esos dominios.
1. Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y NASDAQ: estas dos importantes bolsas de Estados Unidos albergan algunos de los índices más influyentes, incluidos el Dow Jones Industrial Average (Dow Jones) y el NASDAQ Composite.
2. Wall Street – El Dow Jones: a menudo sinónimo de Wall Street, el Dow Jones Industrial Average es una piedra angular de las finanzas estadounidenses. Al realizar un seguimiento de 30 compañías poderosas como Apple, Intel, Exxon Mobil y Goldman Sachs que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, el Dow Jones sirve como un indicador vital de la vitalidad económica de la nación.
3. S&P 500: considerado un indicador clave del mercado de valores de EE. UU., el S&P 500 refleja el desempeño de 500 grandes compañías que cotizan tanto en la Bolsa de Nueva York como en el NASDAQ. Proporciona información valiosa sobre la salud general de la economía estadounidense.
4. FTSE 100 (UK100): en el Reino Unido, el FTSE 100 refleja el desempeño de las compañías más grandes que cotizan en la Bolsa de Valores de Londres. Centrándose en sectores como la minería, la energía y las finanzas, ofrece una instantánea del panorama financiero del Reino Unido.
5. GER40 (DAX): la salud económica de Alemania se sigue de cerca a través del DAX, que refleja las 40 principales compañías que cotizan en la Bolsa de Valores de Frankfurt. Los sectores cubiertos incluyen finanzas, automoción, atención sanitaria y productos químicos, con importantes actores como Allianz, BMW, Bayer y Siemens liderando el índice.
6. Nikkei 225 (JP225): actuando como una toma de pulso para la economía de Japón, el índice Nikkei 225 monitorea 225 compañías que cotizan en la Bolsa de Valores de Tokio. Sirve como un indicador importante del bienestar financiero de Japón.
7. AUD200: en Australia, el AUD200 refleja el desempeño de las 200 principales compañías que cotizan en la Bolsa de Valores de Australia (ASX). Proporciona información sobre la fortaleza económica del país en varios sectores.
Los índices se calculan de diferentes maneras, según el tipo de índice y los objetivos del proveedor del índice.
¿Cómo se elaboran los índices?
Los índices son creados por comités que establecen reglas sobre qué compañías pueden estar en el índice. Estos comités se reúnen periódicamente para verificar las reglas y decidir si deben añadir o eliminar compañías.
Índices globales: estos índices monitorean el desempeño de acciones de todo el mundo. El índice MSCI World es un ejemplo de índice global.
Índices regionales: estos índices monitorean el desempeño de las acciones de una región específica. El índice S&P Europe 350 es un índice regional.
Índices nacionales: estos índices monitorean el desempeño de las acciones de un país en particular. El FTSE 100 es un ejemplo de índice nacional.
Índices basados en bolsas: estos índices monitorean el desempeño de las acciones que cotizan en una bolsa en particular. El NASDAQ 100 es un índice basado en una bolsa.
Índices sectoriales: estos índices monitorean el desempeño de las acciones de un sector en concreto. Por ejemplo, el índice S&P 500 Information Technology es un índice sectorial.
Índices de divisas: estos índices monitorean el desempeño de una divisa específica frente a una canasta de otras divisas. El índice del dólar estadounidense es un índice de divisas.
Índices de sentimiento: estos índices miden el nivel de sentimiento de los inversionistas hacia un mercado o clase de activo específico. El VIX es un ejemplo de índice de sentimiento.
Noticias económicas: los indicadores económicos como el crecimiento del PIB y los tipos de interés pueden afectar los índices bursátiles
Beneficios de las compañías: la publicación de los resultados por parte de las compañías también puede afectar los índices bursátiles.
Acontecimientos políticos: acontecimientos como elecciones y conflictos pueden influir en los índices bursátiles.
Precios de las materias primas: los cambios en los precios de las materias primas, especialmente para las compañías vinculadas a estas, pueden afectar los índices bursátiles.
Sentimiento de los inversores: el estado de ánimo general y la confianza de los inversores también pueden influir en el precio de los índices bursátiles.
Invertir en índices bursátiles a través de contratos por diferencia (CFD) brinda a los inversionistas un acceso conveniente a los mercados globales con un desembolso de capital mínimo. FXGT.com ofrece una gran variedad de los índices globales más populares, lo que permite a los traders aprovechar oportunidades en diversas regiones y sectores. Con la plataforma de FXGT.com, los inversionistas pueden diversificar eficientemente sus carteras y potencialmente alcanzar sus objetivos de inversión mediante el trading de índices bursátiles.