¡Aviso importante!
Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Al pulsar en «Aceptar», acepta nuestro uso de cookies tal como se describe en nuestra política de cookies
El crudo de petróleo ha estado en una tendencia a la baja desde principios de julio, caracterizada por señales técnicas bajistas. Estos patrones técnicos, respaldados por osciladores y promedios móviles, indican una presión bajista continua sobre los precios antes de la próxima publicación, a última hora de la tarde de hoy, del EIA Crude Oil Stocks Change.
Los niveles de resistencia y soporte clave resaltan puntos cruciales donde la tendencia podría revertirse o intensificarse. Además, los aumentos inesperados de los inventarios de crudo de la semana pasada y las tensiones geopolíticas complican aún más las perspectivas del mercado.
Miércoles 17:30 (GMT+3) – EEUU: EIA Crude Oil Stocks Change (USD)
Jueves 10:15 (GMT+3) Francia: PMI Flash del sector manufacturero (EUR)
Jueves 10:15 (GMT+3) Francia: PMI Flash del sector servicios (EUR)
Jueves 10:30 (GMT+3) Alemania: PMI Flash del sector manufacturero (EUR)
Jueves 10:30 (GMT+3) Alemania: PMI Flash del sector servicios (EUR)
Jueves 11:30 (GMT+3) Reino Unido: PMI Flash del sector manufacturero (GBP)
Jueves 11:30 (GMT+3) Reino Unido: PMI Flash del sector servicios (GBP)
Jueves 15:30 (GMT+3) EEUU: solicitudes de desempleo (USD)
Jueves 16:45 (GMT+3) EEUU: PMI Flash del sector manufacturero (USD)
Jueves 16:45 (GMT+3) EEUU: PMI Flash del sector servicios (USD)
Jueves 17:00 (GMT+3) – EEUU: ventas de viviendas de segunda mano (USD)
Viernes 01:45 (GMT+3) – Nueva Zelanda: ventas minoristas trimestrales (NZD)
Viernes 12:30 (GMT+3)- Canadá: ventas minoristas mensuales (CAD)
Viernes 17:00 (GMT+3) – EEUU: ventas de nuevas viviendas (USD)
El petróleo crudo ha estado en una tendencia bajista desde el 5 de julio, cuando alcanzó los 84,27 dólares por barril. Lo indicó un patrón de velas japonesas bajista llamado estrella fugaz. El precio formó entonces un patrón gráfico bajista conocido como oscilación fallida, donde el pico de 83,12 no logró superar el pico anterior de 84,27 y los precios cayeron por debajo del mínimo de 80,49. El 25 de julio, se observó una tercera señal bajista cuando la media móvil exponencial (EMA) de 20 períodos cruzó por debajo de la EMA de 50 períodos, lo que resultó en un fuerte cruce bajista llamado «cruce de la muerte». Tanto el oscilador Momentum como las EMA también respaldan una perspectiva bajista para el petróleo crudo. El Momentum registra valores por debajo de la línea base de 100, mientras que la EMA corta está por debajo de la EMA larga, y ambas líneas apuntan hacia abajo. Además, el índice de movimiento direccional promedio indica una tendencia bajista.
Si los compradores toman el control del mercado, los traders pueden dirigir su atención hacia los cuatro niveles de resistencia potenciales que se indican a continuación:
79,49 : El primer precio objetivo se sitúa en 79,49, lo que refleja el máximo diario marcado el 12 de agosto.
80,49 : El segundo objetivo se identifica en 80,49, que representa el mínimo formado el 10 de julio.
83,12 : El tercer precio objetivo está determinado en 83,12, que corresponde al máximo establecido el 12 de julio.
84,27 : Se observa una resistencia adicional en 84,27, alineada con un pico formado el 5 de julio.
Si los vendedores mantienen el control del mercado, los traders pueden tener en cuenta los cuatro niveles de soporte potenciales que se enumeran a continuación:
72,41: El objetivo principal a la baja se identifica en 72,41, correspondiente al soporte (S2) calculado utilizando el método estándar de puntos pivote semanales.
71,58 : El segundo nivel de soporte es 71,58, que representa el mínimo diario marcado el 5 de agosto.
69,74 : La tercera línea de soporte se establece en 69,74, representando el soporte (S3) estimado utilizando el método de Puntos Pivote semanales.
66,69 : Se observa un objetivo bajista adicional en 66,69, calculado como la extensión de Fibonacci del 161,8% entre el punto bajo, 71,58, y el punto alto, 79,49.
La semana pasada, los precios del petróleo cayeron después de que un informe del gobierno estadounidense revelara un aumento inesperado en las reservas de crudo, con un aumento de los inventarios de 1,36 millones de barriles, rompiendo una racha de seis semanas de caídas. Esto llevó a una caída del 1,8% en el West Texas Intermediate, que se estableció por debajo de los 77 dólares por barril, mientras que el Brent cayó por debajo de los 80 dólares. El aumento sorpresivo generó preocupaciones acerca de un posible superávit mundial de petróleo más adelante en el año. A pesar de la caída, los inventarios de gasolina y destilados disminuyeron, lo que indica una demanda continua durante la temporada veraniega. Mientras tanto, los datos de inflación de EEUU se alinearon con las expectativas y los riesgos geopolíticos, particularmente en lo que respecta a Irán e Israel, continúan amenazando el mercado.
Los analistas pronostican una disminución de 2 millones de barriles en los inventarios de petróleo crudo que se publicarán a última hora de la tarde de hoy, lo que podría aumentar el precio del petróleo crudo.
En resumen, los indicadores y patrones técnicos bajistas dominan actualmente el mercado del petróleo crudo, lo que indica un impulso bajista sostenido. La interacción de los niveles de resistencia y soporte será fundamental para determinar la trayectoria futura, mientras que los factores fundamentales, como las fluctuaciones de los inventarios y los riesgos geopolíticos, añaden capas de incertidumbre. Los operadores deben permanecer atentos, ya que la dirección del mercado depende de estos elementos clave.