Los últimos y decepcionantes informes de resultados de las principales compañías, así como los débiles indicadores económicos, sugieren una posible desaceleración de la economía estadounidense. La bolsa ha caído un 4 % desde el 16 de julio y las acciones de Tesla bajaron un 12 %. El PMI manufacturero y las ventas de viviendas nuevas tampoco cumplieron con las expectativas de los analistas.
El PMI manufacturero de EE. UU. cayó de 51,6 en junio a 49,5 en julio, lo que indica una desaceleración de las condiciones comerciales dentro del sector productor de bienes desde diciembre. Mientras tanto, el estancamiento de las ventas de viviendas se atribuye a los elevados tipos hipotecarios.
Eventos económicos de alto impacto
Jueves 08:30 a. m. (GMT+0) – Alemania: Clima empresarial del Ifo (EUR)
Jueves 08:30 a. m. (GMT+0) – EE. UU.: PIB trimestral (USD)
Jueves 12:30 (GMT+0) – EE. UU.: Pedidos de bienes duraderos, subyacente, mensual (USD)
Viernes 12:30 (GMT+0) – EE. UU.: Índice de precios PCE subyacente mensual (USD)
Análisis del gráfico
Desde que se recuperó desde los 4296,95 el 19 de abril, el S&P 500 ha ido en aumento, formando máximos y mínimos cada vez más altos, hasta alcanzar finalmente un máximo histórico de 5674,14. Sin embargo, el impacto de los flojos resultados de las compañías se hizo evidente en el gráfico de precios del 24 de julio, lo que provocó un giro bajista conocido como swing fallido en el análisis técnico. Específicamente, el máximo en 5588,75 no logró superar el máximo anterior en 5674,14 y, como resultado, el precio cayó por debajo del mínimo de 5498,59, lo que indica un swing fallido. Tanto la media móvil exponencial (EMA) de 50 períodos como el oscilador Momentum respaldan la perspectiva bajista. En concreto, los precios cayeron por debajo de la EMA y el oscilador Momentum está registrando valores por debajo de la línea base 100.
Niveles clave de resistencia
Si los compradores toman el control del mercado, los traders pueden dirigir su atención hacia los cuatros posibles niveles de resistencia a continuación:
5498.59: la primera resistencia se determina en 5498,59, superponiéndose con el mínimo del swing fallido marcado el 17 de julio y el retroceso de Fibonacci del 23,6 % del reciente rally.
5588.75: la segunda resistencia está fijada en 5588,756, correspondiente al pico del swing fallido
5674.14: Un nivel de resistencia adicional se sitúa en 5674,14, coincidiendo con el anterior máximo histórico establecido el 16 de julio.
57.36.15: El cuarto precio objetivo es la resistencia R2 calculada utilizando el método del punto pivote semanal.
Niveles clave de soporte
Si los vendedores mantienen el control del mercado, los traders pueden considerar los cuatro posibles niveles de soporte que se enumeran a continuación:
5383.44: el principal objetivo a la baja está fijado en 5383,44, lo que representa el retroceso de Fibonacci del 38,2 % calculado desde el mínimo de 4926,95 hasta el máximo de 5674,14.
5209.12: el segundo nivel de soporte es 5209,12, que corresponde al retroceso de Fibonacci del 61,8% del reciente rally que comenzó el 19 de abril.
5124.10: la tercera línea de soporte se ubica en 5124,10, correspondiente al pico registrado el 29 de abril.
4926.95: este es un nivel de soporte adicional que coincide con el inicio del rally el 19 de abril.
Conclusion
La caída del mercado del 4 % desde el 16 de julio, impulsada por las pobres ganancias de las compañías y los débiles indicadores económicos, señala una posible desaceleración económica en Estados Unidos. La caída del 12 % en las acciones de Tesla, la contracción del PMI manufacturero y el estancamiento de las ventas de viviendas nuevas debido a las altas tasas hipotecarias contribuyen a la perspectiva bajista.
El análisis técnico muestra un giro bajista en el S&P 500 respaldado por la EMA de 50 períodos y el oscilador Momentum. Los niveles clave de soporte y resistencia guiarán a los traders en medio de la volatilidad actual.